jueves, 31 de diciembre de 2009

domingo, 20 de diciembre de 2009

Cuarto domingo de adviento



Las cuatro velas encendidas nos indican que estamos ya en puertas de la entrega de notas y de las vacaciones. Como no todo serán buenas noticias en vuestros boletines, os pongo aquí la síntesis de una biografía que es un ejemplo de perseverancia. ¡No os desaniméis! La vía más segura para no conseguir algo es dejar de intentarlo.


1809 ~ Nacimiento.

1816 ~ Su familia fue forzada a salir de su hogar, a la edad de 7 años tuvo que empezar a trabajar para ayudar con los gastos.

1818 ~ Su madre murió.

1831 ~ Fracasó en todos los negocios que emprendió.

1832 ~ Compitió para la Legislatura estatal y perdió. También perdió su trabajo y fue rechazado para entrar a la escuela de leyes.

1833 ~ Pidió prestado un dinero para empezar un negocio, fracasó y gastó 17 años de su vida para pagar la deuda.

1834 ~ Volvió a competir para la legislatura estatal y ganó.

1835 ~ Se comprometió en matrimonio, su novia murió.

1836 ~ Tuvo una crisis nerviosa y estuvo en cama por 6 meses.

1838 ~ Compitió para presidente de la cámara estatal y otra vez fue derrotado.

1840 ~ Se postuló para gobernador y fue derrotado.

1843 ~ Compitió para el congreso federal, y perdió.

1846 ~ Se postuló de nuevo para el congreso federal y ganó

1848 ~ Compitió en la reelección del congreso, y volvió a perder.

1849 ~ Se postuló para Oficial estatal y fue rechazado.

1854 ~ Compitió para senador y volvió a perder

1856 ~ Buscó la nominación a la vicepresidencia y obtuvo la ridícula suma de menos de 100 votos.

1858 ~ Compitió de nuevo para senador, y ¿qué creen?.. volvió a perder

1860 ~ Fue elegido presidente de su país...

1865 ~ Fue asesinado.

Actualmente es quizás el presidente más querido y recordado en la historia de su país..
Su nombre es Abraham Lincoln.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

EL SOLSTICIO DE INVIERNO Y OTRAS COSAS CURIOSAS


Por algunos comentarios que han ido apareciendo en clase, me parece que os interesará descubrir -en estos días finales de trimestre y de año- algunas cosas de "cultura general" que muchas veces no nos planteamos. ¿Es verdad que cada una de las grandes religiones tiene su propio calendario? ¿Es verdad que lo que celebramos en Navidad se ha celebrado siempre como "solsticio de invierno"? ¿Es verdad que los nombres de los días de la semana tienen su origen en dioses latinos para las lenguas románicas y germánicos para las anglo-germánicas? ¿Qué es una carta astral? ¿Qué es el eneagrama y para qué sirve?
Elegid por parejas uno de estos temas y adentraos en él. Después tendréis que explicárselo oralmente al resto de la clase.

domingo, 13 de diciembre de 2009

TRISTANA


Como sabéis, esta novela la leeremos y comentaremos en el segundo trimestre. Además, vamos a ver la película que Luis Buñuel rodó inspirándose en ella. Podéis sacar la obra de Benito Pérez Galdós de alguna biblioteca o comprarla para poder hacer anotaciones. Si la compráis, podéis elegir entre la edición de Vicens Vives o la de Text- La Galera.
Sugiero que comentemos previamente el trabajo a realizar durante la lectura y después de ella, para lo que deberíais imprimir el dossier que encontraréis aquí.

En esta página del instituto Cervantes hay informaciones importantes para conocer a Benito Pérez Galdós.

Y desde este enlace se puede acceder a la novela.

ACTIVIDAD DE ORTOGRAFÍA

Para todos y todas las que tenéis problemas de ortografía, os propongo aquí unas actividades que, si las hacéis con plena conciencia, pueden ayudaros a mejorar.
El habitual "tinglado" nos echa una mano.

EL QUIJOTE


Acabamos el trimestre con una pequeña aproximación a dos grandes obras de los siglos de oro: Lazarillo de Tormes y El Quijote. Esta última obra vamos a conocerla un poco más a través de las actividades que encontraréis aquí.

Tercer domingo de adviento



¡Feliz día! Ya falta menos para las vacaciones. Hoy os regalo un poema que considero estimulante y positivo, como necesitamos a estas alturas de año.

Se titula: No te rindas, de Mario Benedetti, recientemente fallecido.