domingo, 21 de febrero de 2010

lunes, 15 de febrero de 2010

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y EXÁMENES


Para que podáis organizar vuestra agenda, os sugiero que concretemos ya los últimos exámenes de esta materia en la segunda evaluación. Propongo las siguientes fechas:
4ºC- 26 de febrero
4ºA- 23 de febrero
4ºB- 26 de febrero
Ese examen será eminentemente práctico, y estará centrado en la literatura y la sintaxis de las seis primeras lecciones del libro de texto. Utilizando vuestras palabras, podríamos decir que llega hasta el Realismo en literatura y hasta las oraciones subordinadas sustantivas en sintaxis.
Concreto también ahora la fecha del examen de "repesca" para quienes han faltado a alguno de los anteriores o han tenido la "mala pata" de suspenderlo. El miércoles 3 de marzo, a las 3 de la tarde es la fecha que he destinado a ese efecto para todo mi alumnado.
Recordad que la presentación de las tareas programadas es OBLIGATORIA y que el conjunto del trabajo, el hecho en clase y el de deberes, forma una nota tan importante como la de un examen.
¡Suerte y ánimo para el esfuerzo final de trimestre!

domingo, 7 de febrero de 2010

SEMANA DE SAN VALENTÍN


Vamos a aprovechar la festividad de esta semana para buscar rasgos comunes en las letras de algunas de las mejores canciones de amor. Igual que se hacía en la Edad Media, elaboraremos un "cancionero"; pero en esta ocasión será digital, y podremos disfrutar de una copia para cada un@ de nosotr@s.
Sé que el concepto de "mejor canción de amor" se presta a muchas opiniones, y que seguramente podremos añadir algún título a la propuesta. ¡Ojalá!
Vamos a partir de un artículo del suplemento dominical de EL PAÍS de hoy, 7 de febrero. Se titula "Las mejores notas de amor"

Y aquí encontraréis la lista de las canciones que hay que buscar.

domingo, 31 de enero de 2010

LA LECCIÓN 5. EL ROMANTICISMO


Con la literatura del siglo XIX empezamos verdaderamente a sentirnos "en familia". La sensibilidad de autores como Bécquer, Espronceda, Larra, Rosalía de Castro, nos puede "llegar" mucho, según nuestro estado de ánimo.
Por esa razón, os incluyo aquí tareas que nos permitirán conocer mejor el espíritu romántico, en el que -según parte de la crítica- seguimos todavía anclados en muchos aspectos.

Caza del tesoro de Larra
Caza del tesoro de Bécquer
Actividades sobre el romanticismo.
Power point sobre el romanticismo.

domingo, 24 de enero de 2010

Seguimos avanzando


En este enlace encontraréis una presentación sobre Cervantes I
Sobre La Dama Boba

miércoles, 6 de enero de 2010

PLANIFICACIÓN DE LAS PRIMERAS SEMANAS


Aquí encontraréis el material sobre el que trabajaremos las dos o tres primeras semanas. Recordad que la novela Tristana debe estar leída, por lo que las cuestiones que aparecen en el documento deberíais poder completarlas sin grandes esfuerzos. Cuando veamos la película de Luis Buñuel sobre la obra de Pérez Galdós, podremos establecer comparaciones.

lunes, 4 de enero de 2010

ENLACES A EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA


Las páginas a las que podréis acceder a través de estos enlaces os servirán para reforzar la ortografía. Recordad que un texto bien escrito es una magnífica carta de presentación.
Vamos allá:
Una página premiada, con las reglas actualizadas y bastantes ejercicios
El punto sobre la i. Materiales digitales de la Junta de Extremadura
Una maravilla de página. Muy completa. Pruebas de comprensión lectora para diferentes niveles y muchas cosas más.

Página del profesor Alfonso Sancho. Un excelente recurso que comparte con la comunidad virtual
La célebre página de Vicente Llop
Para acabar, repito la cita que os pasé hace unos meses. Así tendréis todos los recursos en una sola entrada:
La página del Ministerio de Educación y Ciencia